La función de los Acuerdos de Confidencialidad.
Es comprensible que los vendedores sean cautelosos, o incluso un poco paranoicos, cuando tienen que divulgar información confidencial sobre un negocio a un comprador potencial. Básicamente, a menos que seas un miembro de la familia, un amigo cercano o alguien más que el vendedor conozca bien y en quien confíe totalmente, el vendedor querrá retener información que podría brindarte una ventaja competitiva hasta que esté convencido de que tu carácter y reputación son buenos. Si bien no es la norma, indudablemente hay personas deshonestas que pueden intentar engañar a un vendedor para que piense que son compradores sinceros, mientras que su objetivo real es fisgonear en los asuntos de la empresa.

Pero si un trato para vender un negocio va a cristalizar, el vendedor tendrá que compartir información confidencial contigo. No vas a pagar un buen dinero por un negocio supuestamente valioso sin investigar cuidadosamente cómo funciona. «¡Créeme!» no te satisfará. Tu lema debe ser «Muéstrame».
Suponiendo que puedas persuadir al vendedor de que es necesario para la venta y que eres lo suficientemente confiable, el vendedor, sin duda, te pedirá que firme un acuerdo llamado acuerdo de confidencialidad o acuerdo de no divulgación (en inglés, Non Disclosure Agreement) comprometiéndote a mantener la confidencialidad de la información comercial. El acuerdo crea una obligación legal para que tu respete la propiedad de la información por parte del vendedor. Tu aceptas utilizar los datos confidenciales solo para evaluar el negocio y no compartirlos con nadie más que con su Business Broker.
Existe otra preocupación con la que el vendedor puede querer lidiar si actualmente compites con el vendedor o si puedes abrir un negocio competitivo más adelante: el vendedor puede querer que tu aceptes no contratar a ninguno de los empleados de la empresa. La preocupación es que los empleados a largo plazo saben tanto sobre el negocio que su salto del barco podría brindarte una gran ventaja competitiva.
Los objetivos gemelos del vendedor de mantener la información confidencial y disuadirte de que te lleves a empleados clave generalmente se logran creando un Acuerdo de Confidencialidad en forma de contrato tradicional, pero puede tomar la forma de una carta como la que se muestra a continuación. Tu o el vendedor pueden editar la muestra para adaptarla a su propia situación.

Como recompensa por haber llegado a este punto de la lectura, puedes descargar el Acuerdo (o Carta) de Confidencialidad aquí. Es recomendable que siempre revises para asegurar que estas utilizando un formulario vigente.
Cuando firmas una copia de la carta de confidencialidad y se la devuelves al vendedor, la carta se convierte en un contrato legalmente vinculante.