Organizar la compra del negocio: Comprar activos o la entidad.

Índice

Venta de activos versus venta de entidad.

Ya hemos analizado este tema en general; ahora es el momento de pasar a los detalles. Cuando piensas en comprar una empresa específica, debes comprender exactamente lo que estás comprando. A veces, eso no es del todo obvio. Especialmente si nunca has comprado o vendido una empresa antes, tu noción de cómo se define una empresa a los efectos de una compra puede no coincidir exactamente con los conceptos legales y comerciales predominantes. Empecemos con lo básico. De esa manera, cuando estés listo para negociar con el vendedor y elaborar un acuerdo de venta, tendrás un buen conocimiento práctico de las principales formas en que se pueden estructurar las ventas comerciales.

Un negocio es una colección de activos.

Casi todas las empresas pueden verse como una colección de propiedades denominadas activos, algunos que se pueden ver y tocar, y otros que son más abstractos. A continuación, se muestran ejemplos de cada tipo de activo.

Activos tangibles.

Activos que tú puedes ver y tocar se llaman activos tangibles. Estos son algunos ejemplos:

  • Automóviles, camiones, montacargas, elevadores.
  • Computadoras, copiadoras y faxes.
  • Equipo de reparación y fabricación
  • Mostradores y otros accesorios de punto de venta
  • Inventario de bienes a la venta (excluyendo artículos a consignación), como ropa, vino, equipos electrónicos, suministros de cocina, cañas de pescar, etc.
  • Equipos de oficina y otros
  • Escritorios, muebles y alfombras
  • Equipo especializado, por ejemplo, para una clínica veterinaria o un salón de bronceado, y
  • Equipo para cocinar y servir (para restaurantes).

Activos intangibles.

Los activos más abstractos se denominan intangibles. A continuación, se muestran algunos ejemplos:

  • Derechos de autor y patentes
  • Marcas comerciales (el nombre de un producto o servicio)
  • Números de teléfono
  • Nombre comercial
  • Derecho a ocupar un local alquilado
  • Secretos comerciales (recetas confidenciales, listas de clientes, métodos comerciales)
  • Cuentas por cobrar
  • Contratos favorables con proveedores
  • Reputación comercial y fondo de comercio, y
  • Relaciones con los empleados, incluidos los contratos laborales.

Estimación de los activos de una empresa.

Ya sea que estés comprando los activos o la entidad, pídele al vendedor una lista de todos los activos, tanto tangibles como intangibles. De esa manera tú puedes evaluar con mayor precisión el valor de lo que estás comprando. Y si vas a comprar los activos comerciales en lugar de la entidad, una lista básica puede darte un comienzo en la preparación de la parte de activos de tu acuerdo de venta y cualquier adjunto relacionado.

Hay dos formas de transferir activos comerciales.

Para la compra de la mayoría de los tipos de negocios, tú eres legalmente libre de seguir cualquier enfoque de venta de activos o venta de entidades. La gran excepción ocurre si el vendedor administra el negocio como una empresa unipersonal: un negocio de una sola persona que no se ha organizado como una corporación o LLC.

La venta de un propietario único es siempre una venta de activos.

Si el vendedor es un propietario único, por definición, no ha formado una entidad comercial separada, como una corporación o una LLC. De ello se deduce, entonces, que el vendedor posee personalmente todos los activos y que una venta del negocio siempre será una venta de activos. Esto es cierto a pesar de que el acuerdo de venta normalmente mencionará el nombre de la empresa, así como el del vendedor, por ejemplo, Mariajose Arreaza, que opera como Mariajose Day Care.

Además de sus activos, una empresa unipersonal puede tener pasivos: las deudas que tiene la empresa y las reclamaciones legales que alguien pueda presentar en su contra. Un propietario único es personalmente responsable de esas responsabilidades; vender un negocio no libera automáticamente al propietario de la responsabilidad por las obligaciones incurridas antes de la venta. Sin embargo, tú y el vendedor pueden negociar un trato en el que acepten hacerse cargo de al menos algunas de las responsabilidades.

La venta de una asociación, corporación o LLC puede ser una venta de activos o una venta de entidad.

Si el negocio que estás considerando no es un propietario único, lo más probable es que sea una asociación, corporación o LLC. Una distinción crucial entre una empresa unipersonal y los otros tipos de negocios es que la ley trata a las asociaciones, corporaciones y LLC como entidades legales separadas de sus propietarios. A diferencia de una propiedad unipersonal, en la que los activos comerciales pertenecen directamente al propietario o propietario, cuando las personas hacen negocios a través de una asociación, corporación o LLC, la entidad comercial es legalmente propietaria de los activos. Dicho de otra manera, las personas que formaron y ahora operan la empresa no son dueñas de sus activos. Esto es cierto incluso si una persona puede poseer el 100% de las acciones corporativas o los intereses de membresía de la LLC.

El hecho de que la entidad comercial sea propietaria de los activos significa que tú y el vendedor pueden elegir cómo estructurar la compra de la empresa: pueden estructurarla como una venta de activos o como una venta de la entidad legal. En una venta de activos, la asociación, asociación o entidad LLC te vende sus activos. Por el contrario, en una venta de entidad, los propietarios te venden toda la entidad (por ejemplo, todas las acciones de una corporación) a ti, en cuyo caso tú serás dueño de los activos (muebles, inventario, propiedad intelectual, etc.) al ser dueño de la entidad. En comparación con una venta de activos, donde los activos se enumeran y transfieren uno por uno, en una venta de entidad tienes menos oportunidades de elegir solo los activos más deseables.

Si compras solo los activos de una entidad comercial, no te haces responsable de los pasivos de la empresa, excepto en la medida en que aceptes hacerlo. Por el contrario, cuando compras la entidad completa, sus pasivos (deudas, reclamos legales en su contra e incluso demandas futuras basadas en la conducta de preventa) generalmente se incluyen en la venta y se convierten en su responsabilidad. En una venta de entidad, el vendedor no es personalmente responsable de las responsabilidades a menos que esté de acuerdo en serlo.

Sin embargo, en el mundo real de las ventas comerciales, donde casi todo es negociable, se puede negociar para omitir algunos activos de la venta de una entidad (equipos antiguos, por ejemplo) o para exigir que el vendedor retenga una deuda o pasivo en particular (por ejemplo, el saldo adeudado por la entidad en un pagaré). En resumen, un vendedor que quiera llegar a un acuerdo contigo puede estar dispuesto a combinar algunas de las principales características de una entidad y una venta de activos.

Los pasivos afectan la venta.

Además de tener activos, una empresa también puede tener pasivos como deudas o reclamos en su contra que pueden resultar en juicios. Qué tan preocupado debes estar por las responsabilidades dependerá en gran parte de si adquirirás la entidad o solo sus activos. Hay cláusulas en el acuerdo de venta relevantes para tratar estos temas de pasivos. A continuación, se ofrece una descripción general de las diferencias en las ventas de activos y entidades en lo que respecta a los pasivos.

Venta de entidad.

Si estás pensando en comprar una entidad comercial, deberás averiguar cuáles son los pasivos de la entidad. La corporación o LLC que compres será responsable de pagar las deudas existentes y resolver cualquier reclamo existente, independientemente de quién sea el propietario, por lo que debes saber exactamente a qué te enfrentas. Los pagos de deudas existentes pueden suponer una carga financiera significativa para el flujo de caja de la empresa. Para reducir esa carga, puedes insistir en que el vendedor pague algunas o todas las deudas conocidas antes del cierre y aceptar ser responsable de las obligaciones desconocidas o no reveladas que puedan surgir más adelante. Otra forma de factorizar los pasivos es negociar un precio de venta más bajo para reflejar el hecho de que la entidad tendrá que gastar dinero en deudas que ya existen.

Venta de activos.

Si estás buscando comprar los activos comerciales en lugar de la entidad, no necesitas preocuparse tanto por los pasivos, que normalmente no siguen a los activos. Sin embargo, existen algunas excepciones, situaciones que son poco comunes, pero en las que tu podrías ser responsable de pasivos pasados.

  • Mantienes los mismos empleados.
  • Mantienes los mismos gerentes.
  • Mantienes las mismas instalaciones de productos en las mismas ubicaciones.
  • Continúas produciendo el mismo producto o línea de productos.
  • Usas el mismo nombre comercial o de producto
  • Usas los mismos activos comerciales
  • Continúas las operaciones comerciales generales y
  • Te presentas a ti mismo como el sucesor del negocio.

Cuando la mayoría de estos factores están presentes, existe el riesgo de que te veas agobiado por la responsabilidad de los productos fabricados anteriormente. Es posible que puedas protegerte contra ese riesgo con un seguro (que puede ser costoso) y/o pidiendo al vendedor que te indemnice personalmente contra las reclamaciones de responsabilidad. Afortunadamente, esto no será un problema para la mayoría de las pequeñas empresas no fabrican productos.

Business Broker Certified (CBI)

Si estás pensando en comprar un negocio, consulta a tu Business Broker sobre las reglas de responsabilidad de sucesores. Esto te ayudará a sopesar los riesgos y a elaborar un plan para reducir su posible exposición.

Consecuencias fiscales de tu compra.

La distinción entre la venta de un activo y la venta de una entidad puede parecer al principio opresivamente técnica. Ya que terminas siendo dueño de los activos de la empresa de cualquier manera, ¿por qué realmente te importa cómo se transfieren? Ya aprendiste que el tipo de venta afecta los problemas de responsabilidad, como se discutió anteriormente. Además, el tipo de venta puede marcar una gran diferencia en términos de impuestos.

Como se explica en otras publicaciones, desde la perspectiva del vendedor, casi siempre existen ventajas fiscales para la venta de una entidad, ya sea que el negocio sea una corporación, una LLC o una asociación. Por el contrario, como comprador, preferirás una venta de activos; te permitirá realizar deducciones más rápidamente por el dinero que estás pagando para comprar el negocio. Para convencer al vendedor de que acepte la venta de un activo, es posible que debas aumentar el precio de venta para compensar en parte los impuestos adicionales que tendrá que pagar el vendedor.

A menos que tengas un conocimiento excepcional de los impuestos, tiene sentido que hables de tu situación fiscal específica con tu Business Broker.

En lo posible, intenta comprar los activos en lugar de la entidad.

Por varias razones, es ventajoso persuadir al vendedor para que te ofrezca una venta de activos:

  • Una compra de activos puede facilitarte la adquisición solo de los activos más valiosos del negocio, dejando atrás los menos deseables.
  • Las consecuencias fiscales de la compra de activos individuales suelen ser más favorables para ti que en la compra de la entidad. En una venta de activos, es más fácil comenzar a amortizar grandes porciones del precio de venta.
  • Si compras los activos de una empresa, generalmente no eres responsable de las obligaciones de la empresa a menos que el acuerdo de ventas lo diga específicamente. Hay algunas excepciones a esta regla, incluida la responsabilidad sucesoria y las reclamaciones de contaminación ambiental que pueden seguir a activos problemáticos. Por ejemplo, si compras un edificio lleno de asbesto, puedes quedarte atrapado con la responsabilidad legal de limpiar el problema.

Si tienes más influencia en la negociación que el vendedor con respecto a la estructura del acuerdo, puedes terminar con una venta de activos. Por el contrario, si el negocio es bien conocido en tu comunidad o industria, y realizar una venta de activos significa tener que transferir laboriosamente muchos activos intangibles (el nombre de la empresa, el fondo de comercio, las listas de clientes, las relaciones con los proveedores, etc.), tú puedes estar dispuesto a comprar la entidad, especialmente si crees que todos los problemas están a la vista. Y si una corporación, LLC o asociación tiene un contrato de arrendamiento favorable u otro contrato (para suministrar servicios en términos muy rentables, por ejemplo) y ese contrato no puede asignarse a una nueva entidad sin el consentimiento de la otra parte, es posible que tengas un incentivo adicional para comprar la entidad comercial.

Ejemplo.

ABC Corporation firma un contrato de arrendamiento por cinco años para un edificio propiedad de XYZ Associates LLC. El contrato de arrendamiento contiene opciones que le dan a ABC el derecho de renovar el contrato de arrendamiento por dos períodos adicionales de cinco años con un aumento muy moderado. A medida que pasan los años y el vecindario se vuelve mucho más deseable, resulta que la tarifa de alquiler de ABC está muy por debajo de la tasa de mercado. Cuatro años después del contrato de arrendamiento, Jose, el propietario de ABC decide vender el negocio. Por razones fiscales y en un esfuerzo por evitar responsabilidades comerciales ocultas, Tomas, un comprador interesado, primero propone comprar los activos de ABC Corporation, dejando a Juan como propietario de la entidad corporativa. Pero Tomas cambia de opinión cuando se entera de que, si compra ABC Corporation, se hace cargo de su arrendamiento favorable, pero si solo compra los activos de ABC, no lo hace. Después de una investigación exhaustiva que revela poca probabilidad de reclamos financieros o legales ocultos, Tomas acepta comprar toda la corporación. Por supuesto, como alternativa, Tomas podría haberse ofrecido comprar solo los activos de ABC y al mismo tiempo pedirle al propietario que le permitiera hacerse cargo por separado del contrato de arrendamiento actual de ABC. Pero el propietario, que puede alquilar el edificio por más si ABC se va, es poco probable que esté de acuerdo excepto que Tomas esté dispuesto a pagar el alquiler del mercado.

www.floridanewdream.com.

Comparte este Post:

Correo Electrónico

Nombre

Email

Scroll to Top

Te responderemos en breve

Asesoría sin costo Ahora