Quiero vender mi negocio y tengo inquietudes.

Índice

Quiero vender mi negocio y estoy preocupado.

A medida que avanzas en el proceso de toma de decisiones, es posible que te sorprendas al descubrir que, además de las preocupaciones monetarias, vender un negocio casi siempre implica una serie de consideraciones personales. Es perfectamente normal si una parte de ti quiere vender mientras que otra parte no está tan segura. Y, por supuesto, puede haber otros tomadores de decisiones en la película: los copropietarios, los miembros de la familia, los inversores y los empleados clave también pueden opinar sobre si es un buen momento para vender. Por ejemplo, si tu antiguo copropietario se muda a otro país y quiere vender ahora, es posible que no tengas más remedio que aceptar. O la mala salud puede obligar que encuentres un comprador lo antes posible.

Pero supongamos por un momento que tu venta es en gran medida discrecional. Incluso si vender tu negocio ahora tiene un excelente sentido económico, los lazos emocionales con tu trabajo pueden empujarte suavemente en la dirección de aferrarse. A pesar de los muchos dolores de cabeza y frustraciones que conlleva ser dueño de un negocio, es probable que te hayas identificado personalmente con él de manera profunda que te hagan dudar cuando considere la vida sin él.

Piénsalo de esta manera: durante años, has estado resolviendo problemas de manera creativa en un mundo lleno de acción. En los días buenos, administrar tu negocio es estimulante y, en los mejores días, experimentas una embriagadora descarga de adrenalina. Tu no serías un ser humano si no te preguntaras a veces si, después de vender tu negocio, lamentarás la pérdida de estos sentimientos emocionantes y no sabrás cómo reemplazarlos. Si estás contemplando la jubilación, tu ambivalencia puede ser especialmente pronunciada.

A veces, no es todo o nada.

Aunque aquí nos enfocamos en la venta de un negocio completo, esa no es la única forma de obtener una gran cantidad de efectivo del negocio que has creado. A veces es posible vender una parte de un negocio y quedarse con el resto. Eso es particularmente factible cuando una empresa tiene múltiples funciones. Entonces, puedes continuar disfrutando de la acción, pero dirigiendo tu tiempo y energías a la parte del negocio que más disfruta, o que crees que es la más rentable. La clave para ejecutar esta estrategia suele ser dividir tu negocio de una manera que atraiga a compradores potenciales a las partes que planeas vender, mientras conservas al menos las semillas de una nueva empresa exitosa. Y, por supuesto, debes convencer al comprador de que no utilizarás la parte del negocio que conservas como trampolín para estructurar un negocio que compita directamente con el que le vendiste.

EJEMPLO: José es dueño de Today’s Kitchen Inc., una tienda de lujo que vende e instala elegantes gabinetes de cocina importados. Su empresa también crea proyectos de cocina personalizados, incluidas recomendaciones para topes elegantes y electrodomésticos de primera línea. Y si el cliente lo desea, Today’s Kitchen tiene un equipo de construcción calificado para instalar todo. A medida que el negocio y sus ganancias crecieron, José se desilusionó cada vez más con la parte de instalación del negocio. Algunos clientes no solo pueden ser increíblemente quisquillosos, sino que las molestias diarias de la instalación alejan a José de su verdadero amor: Dibujar los planos de distribución de la cocina y construir los finos gabinetes personalizados para que se ajusten a ellos. Como resultado, decide vender la parte de instalación del negocio a Luis, un maestro carpintero que disfruta trabajar en el lugar con los propietarios (incluso los más quisquillosos).

Hacen arreglos para que Luis tenga una oficina y una tienda dentro del espacio comercial de José para que José pueda referir fácilmente a los clientes a un contratista hábil y confiable, y Luis puede contar con un flujo constante de negocios de referidos. Luis acepta pagarle a Joe $30,000 por el negocio de instalación (pagaderos en cuotas durante un período de tres años), más el 10 % de las ganancias netas de Luis para cada uno de los próximos tres años. Luis también acepta pagar una renta mensual modesta a José por la oficina y el espacio comercial que ocupará. Como parte del trato, Luis se hace cargo (y gana dinero) de varias instalaciones actualmente en progreso y diez que están a punto de comenzar. José acepta que estará disponible para consultar con Luis sobre cualquier problema de diseño que surja en el trabajo. Finalmente, los dos acuerdan que durante tres años José no volverá a entrar en el negocio de la instalación.

Si comienzas aceptando que tus sentimientos encontrados son comunes y comprensibles, será más fácil superarlos. Si aún no lo has hecho, puede ayudarte explorar estos temas con tu cónyuge, pareja, amigo o pariente, especialmente uno que tenga experiencia en pequeñas empresas. Pero eliges bien a tus consejeros; a veces, las personas más cercanas a ti pueden (desconocido para ellos mismos) tener un interés personal en mantener el statu quo o impulsar el cambio. Una persona externa informada, como un empresario exitoso y respetado en tu área, puede ofrecer una perspectiva más objetiva.

E incluso si llegas a la conclusión de que lo mejor para ti y tu familia es seguir adelante, aún puedes enfrentar el problema de dejarlo ir. Si bien es posible que sepas que tu salud, tu edad o tus intereses cambiantes significan que es hora de vender, el temor de entrar en algo nuevo puede llevarte a experimentar una ansiedad considerable e incluso puede hacer que retrocedas cuando sería más inteligente seguir adelante. En cierto sentido, crear y hacer crecer tu negocio es un poco como criar a un niño hasta la madurez. Si has ayudado con éxito a tus hijos a extender sus alas y volar solos, tal vez sea más fácil para ti deshacerte de tu negocio de manera similar.

Pero, así como la perspectiva de liberarte de las preocupaciones comerciales puede ser atractiva, sería típico si también tuviera dudas persistentes:

  • ¿Estoy haciendo lo correcto en vender ahora?
  • ¿Recibiré suficiente dinero para justificar todo mi arduo trabajo?
  • ¿Qué pasa si el comprador no paga las cuotas futuras?
  • ¿Qué haré más adelante?
  • ¿Realmente estaré mejorando mi situación financiera o personal?

Al brindarte una comprensión sólida de las tareas involucradas en la venta de un negocio, nosotros podemos facilitarte la toma de decisiones sobre lo que es mejor en tu situación.

Artículos relacionados:

Comparte este Post:

Subscríbete GRATIS para Recibir nuevos Artículos como este:

Nombre

Correo Electrónico

Scroll to Top

Te responderemos en breve

Asesoría sin costo Ahora