El futuro del vendedor.
Suponiendo que la suya sea una compra a plazos, tendrás una conexión importante con el vendedor al menos hasta que hayas realizado el último pago a plazos. Pero es posible que también regules el futuro del vendedor, al mantener una relación más activa con la empresa como consultor, empleado a tiempo parcial o asesor. Y es posible que desees condicionar su compra a que el vendedor se mantenga involucrado durante un período de transición, por ejemplo, uno o dos años. Aunque tú y el vendedor pueden adoptar una actitud de esperar y ver si el vendedor se queda en el negocio, por lo general es una mejor idea incluirlo en tus negociaciones e incluir tu acuerdo en tus documentos de venta por escrito.
A menudo es deseable mantener al vendedor activo en el negocio, al menos a tiempo parcial. El vendedor puede brindarte una valiosa ayuda con detalles de las operaciones comerciales, como enseñarte las complejidades del sistema de contabilidad o cómo ordenar los tipos y cantidades correctos de mercadería. Aún más importante, la presencia continua del vendedor en el negocio puede ser tranquilizadora para los empleados, proveedores y clientes veteranos que, de otro modo, podrían desconfiar de un nuevo propietario.
La excepción a esta regla general es cuando creas que la empresa ha disfrutado de una reputación menos que estelar. En ese caso, es comprensible que desees mantenerte alejado del vendedor, prefiriendo en su lugar colocar un letrero que diga: “Bajo nueva administración”.
Desde el punto de vista del vendedor, puede haber varias ventajas en un acuerdo en el que él o ella continúan trabajando para la empresa después de que cambia de manos. En primer lugar, es posible que el vendedor desee permanecer a bordo hasta que hayas realizado todos los pagos a plazos. En segundo lugar, a menos que el vendedor tenga serios problemas de salud o por alguna otra razón ya no quiera trabajar, puede parecer deseable disponer de ingresos adicionales. En tercer lugar, el vendedor puede tener fuertes lazos emocionales con el negocio que pueden hacer satisfactorio estar involucrado al menos a tiempo parcial.
Desde un punto de vista legal, hay dos formas en las que puedes hacer arreglos para que el vendedor te preste servicios futuros a ti: como empleado o como contratista independiente.
El futuro del vendedor: Una relación de trabajo.
El vendedor puede continuar, o permanecer en los libros, como empleado a tiempo completo o parcial, y recibir un salario fijo semanal o quincenal o un salario por hora. Al igual que con cualquier otro empleado, la empresa retendrá los impuestos sobre la renta, el Seguro Social, Medicare y otros impuestos. El vendedor también puede recibir beneficios, dependiendo de los arreglos que negocies. Por ejemplo, la empresa puede pagar la cobertura del seguro médico del vendedor y ofrecer vacaciones pagadas o licencia por enfermedad.
Si tú y el vendedor acuerdan que el vendedor se convertirá en un empleado, tiene sentido firmar un contrato de trabajo que indique lo que hará por el negocio. Además de cubrir las tareas del trabajo, el contrato debe indicar cuánto tiempo dedicará el vendedor, cuáles son los arreglos de pago y qué beneficios (si los hay) brindará. También querrás cubrir cuánto tiempo durará el empleo (puede ser desde unos pocos meses hasta varios años) y qué sucede si el vendedor desea irse o si tu deseas cancelar el contrato antes de su término completo. También puedes firmar un contrato que no incluya una fecha o condiciones para la rescisión. En ese caso, será una relación laboral “a voluntad (at-will)” que cualquiera de los dos puede terminar en cualquier momento sin dar una razón. Esto puede ser adecuado para ti, ya que significa que no tienes la obligación de seguir contratando al vendedor durante un período prolongado si descubres que no se llevan bien.

Busca asesoramiento antes de firmar un contrato de trabajo. La legislación laboral puede ser compleja. Tu Business Broker te ayudara a asegurar que el contrato proteja completamente tu negocio.
El futuro del vendedor: Una relación de contratista independiente.
En una relación con un contratista independiente, el vendedor recibe el pago de la asignación, generalmente con una tarifa fija o en función del tiempo. Entonces, por ejemplo, puedes acordar pagarle al vendedor una suma fija por trabajar como consultor de la empresa durante 20 horas a la semana durante tres meses. O puedes acordar pagarle al vendedor una tarifa fija para estar disponible para realizar una lista de tareas específicas. O podrías pagar una cierta cantidad por día por cada proyecto que le pidas al vendedor que realice según sea necesario.
A diferencia de una relación laboral, si el vendedor trabaja como contratista independiente, no retendrás impuestos. Los impuestos sobre la renta y el impuesto sobre el trabajo por cuenta propia serán responsabilidad exclusiva del vendedor. Y, a menos que se negocie por separado, no pagarás el seguro médico, las vacaciones u otros beneficios que la empresa normalmente brinda a los empleados.
Se debe cumplir los criterios del IRS para contratistas independientes.
Antes de aceptar una relación de contratista independiente, querrás asegurarte de que el IRS no dudará del arreglo y te pedirá que trates al vendedor como un empleado a los efectos del impuesto sobre la nómina. El IRS asume que un número significativo de contratistas independientes no pagan todos los impuestos que deben y cree que puede recibir más dinero cuando los trabajadores se clasifican como empleados. En consecuencia, el IRS puede desafiarte algún día para que demuestres que el vendedor realmente cumple con los criterios para ser considerado un contratista independiente (discutido a continuación). Esto significa que los arreglos para el trabajo del vendedor y los arreglos de pago deberán estructurarse cuidadosamente. No puede simplemente llamar al vendedor un contratista independiente y listo.
Preparar un contrato de contratista independiente.
Si el vendedor trabajará para ti como contratista independiente, es fundamental que pongas los detalles del contrato por escrito. De esa manera, comprenderás claramente cuánto trabajo le asignarás al vendedor y cuánto pagarás por ese trabajo.
Hay varios temas importantes que debe cubrir tu contrato de contratista independiente, que incluyen:
- Los servicios que realizará el vendedor. Deseas tener claro lo que el vendedor acepta hacer por el negocio en el futuro. Por ejemplo, si has prometido que el vendedor ganará al menos $10,000 por año durante tres años, el acuerdo debe describir el trabajo que realizará el vendedor que le permitirá facturar al negocio por lo menos esa cantidad.
- Cuánto pagarás y cuándo. El pago puede ser por hora, por día (o semana, mes o incluso año) o por proyecto. Quizás tu acuerdo requiera que el vendedor envíe facturas periódicas (una práctica común para los contratistas independientes) y dirá que pagarás dentro de los diez días posteriores al envío de la factura.
- Los gastos que reembolsarás al vendedor. Dependiendo del tipo de trabajo que realizará el vendedor, es posible que desees proporcionar un reembolso por los gastos necesarios. Estos pueden incluir gastos de viaje, entretenimiento, comunicaciones y suministros.
- Quién será el propietario de la propiedad intelectual que produzca el vendedor. Si el vendedor va a crear material con derechos de autor o realizar un trabajo innovador que pueda ser objeto de una patente o ser tratado como un secreto comercial, será importante aclarar quién es el propietario del material.
- Cuánto tiempo durará el acuerdo. Por lo general, ni tu ni el vendedor querrán hacer un compromiso que dure más de unos pocos años, aunque puede haber excepciones.
- Cómo se puedes rescindir el acuerdo. Es posible que desees una disposición que te permita a ti o al vendedor dar por terminado el acuerdo dando una cierta cantidad de notificación por escrito, como 60 o 90 días. Pero si el vendedor cuenta con recibir ingresos durante un período prolongado, puede ser difícil llegar a un acuerdo sobre una cláusula que te brinde una manera fácil de finalizar el trato antes de tiempo.
- Una declaración de que el vendedor es un contratista independiente. Esto puede ayudarte a convencer al IRS de que el vendedor no es un empleado (lo que te sometería a obligaciones tributarias adicionales). Pero tal declaración no asegurará por sí misma que el IRS clasificará al vendedor como un contratista independiente. De hecho, el acuerdo de trabajo debe cumplir con los criterios del IRS; por ejemplo, no puedes tener demasiado control sobre cómo el vendedor realiza las tareas asignadas.
- Para obtener más información sobre los criterios del IRS, consulte la Publication 15-A, Employer’s Supplemental Tax Guide (Guía suplementaria de impuestos del empleador).
- Quién pagará los impuestos locales, estatales y federales sobre las ganancias del vendedor. En una relación de contratista independiente, esto es responsabilidad del contratista; la empresa no retiene impuestos. Mencionar esto en tu acuerdo puede ayudar a establecer que el vendedor realmente no es un empleado si el IRS o una agencia estatal lo desafía.
- Cómo se resolverán las disputas. Puedes prever la mediación o el arbitraje como una forma de evitar ir a los tribunales.
Ejemplo: Clara es tasador de bienes raíces comerciales certificada y ha construido un negocio de tasación rentable. Después de 25 años, a Clara se le ofrece un trabajo como profesora de tasación en una escuela de negocios y un contrato para escribir un libro sobre tasación práctica de bienes raíces. Ella ofrece vender el negocio a tres empleados de mucho tiempo que también son tasadores. Aprovechan la oportunidad, pero como parte del trato, quieren que Clara permanezca involucrada en el negocio a tiempo parcial para ayudar a mantener la sólida relación con varios grandes corredores de bienes raíces que envían una gran parte del negocio. Esto le sienta muy bien a Clara; al menos mientras está trabajando en su libro, le gustaría mantenerse en la práctica real de la tasación. Entonces, como parte de la venta, Clara y los compradores acuerdan que, durante dos años, Clara estará disponible para consultar con ellos sobre temas comerciales y revisar sus tasaciones más difíciles. Los compradores acuerdan pagarle 125 dólares la hora por su trabajo. No se le pedirá que brinde más de 20 horas de servicios en un mes y podrá hacer el trabajo en su propio horario y principalmente desde su oficina en casa. Esta es una forma clara de regular el futuro del vendedor.