El contrato de venta: Pago por No Competencia y/o Consultoría.

El contrato de compra: Pago por No Competencia y/o Consultoría.

Índice

Aceptar no competir con el negocio después de la venta.

Como se discutió en “La capacidad futura del vendedor de ganarse la vida” y “Organizar la venta de tu negocio: Tu trabajo futuro“, muchos compradores quieren que los vendedores acepten no iniciar un negocio competidor o trabajar para una empresa competidora al menos durante un cierto período de tiempo. A cambio, el comprador paga al vendedor una cantidad fija de dinero. No hay una forma estándar de llegar a la cantidad. Pueden ser $10 nominales o $10,000 no tan triviales. Lógicamente, te gustaría que la cantidad fuera relativamente alta si estuvieras renunciando a importantes oportunidades para ganarte la vida. Pero en el otro sentido está el hecho de que pagarás impuestos sobre el pago a tasas de ingresos ordinarias, que son más altas que las tasas de ganancias de capital a largo plazo. Es posible que prefieras obtener un precio de venta más alto para el negocio (suponiendo que el monto adicional se pueda asignar a artículos de ganancias de capital) y aceptar un monto más bajo para tu acuerdo de no competir. HAbla con tu Business Broker antes de negociar este punto.

Un acuerdo de no competencia puede cumplir dos funciones importantes:

  • Puede disipar cualquier ansiedad que pueda tener el comprador de que, después del cierre, comenzarás un nuevo negocio que compita con el anterior o que vayas a trabajar para un negocio de la competencia. En ambos casos, el temor es que desvíes a los clientes del comprador, infringiendo la buena voluntad (good will) de la que el comprador esperaba beneficiarse.
  • Puede proveer flexibilidad en la planificación fiscal tanto para ti como para el comprador, como se describe anteriormente. Por ejemplo, según las consideraciones fiscales, los dos pueden acordar que se te pagará una pequeña cantidad por su pacto de no competir (mientras que al mismo tiempo acuerdan un precio alto por los activos comerciales), o pueden acordar que recibirás una suma sustancial por tu acuerdo de no competencia (al mismo tiempo que reduces el precio de tu negocio).

Ocasionalmente, tu pacto de no competir será de poca importancia para el comprador. Este puede ser el caso, por ejemplo, si ya pasaste la edad de jubilación, estás gravemente enfermo, no es probable que vuelvas a ingresar al mundo de los negocios, te mudas a otra parte del país o estás vendiendo un negocio que heredaste recientemente de tus padres y donde nunca has participado. Del mismo modo, si uno de tus accionistas o miembros de la LLC siempre ha sido un inversionista pasivo que ha tenido otros intereses profesionales, el comprador no puede insistir en un acuerdo de no competencia con esa persona.

Sin embargo, en la mayoría de las demás situaciones, el comprador esperará recibir un acuerdo de no competencia de ti y de cualquier otro propietario activo, ya sea que estés vendiendo los activos de la empresa o la entidad misma (la corporación o LLC).

En otra publicacion se incluye un ejemplo de acuerdo de no competencia que puedes adjuntar al acuerdo de venta. Explica por qué es importante definir cuidadosamente el tipo de trabajo y las actividades que se consideran competitivas, la ubicación geográfica que estará fuera de tu alcance y por cuánto tiempo se aplica el acuerdo.

Tu y el comprador deberán negociar exactamente quién hará un pacto de no competir. Tendrán que insertar los nombres de esas personas en la cláusula respectiva. Si tu negocio es un propietario único, por lo general serás tu, el propietario, quien hará un pacto de no competir, pero el comprador también puede insistir en que tu cónyuge lo haga, u otro miembro de la familia que participe activamente en el funcionamiento del negocio. Y si tu negocio es una corporación, una LLC o una sociedad, el comprador esperará acuerdos de no competencia de cada copropietario y posiblemente de otros (como miembros de la familia e incluso empleados) que están estrechamente involucrados en la operación del negocio.

Puede haber diferentes acuerdos de no competencia para diferentes personas, es decir, las restricciones y la compensación pueden diferir. En ese caso, se deben adjuntar acuerdos de no competencia específicos para cada persona.

Por lo general, el comprador paga al cierre por cada acuerdo de no competir. Sin embargo, si el monto a pagar es sustancial, es posible que estés dispuesto a aceptar un pagaré. Esto sería inusual, pero si acepta un pago retrasado, se debe usar un pagaré por separado en lugar del que se usa para el saldo del precio de venta. De lo contrario, tus problemas de impuestos y contabilidad pueden salirse de control.

Un compromiso legalmente exigible de no competir.

Un comprador que quiere que tu pacto no compita puede estar preocupado por si un tribunal lo hará cumplir. El comprador puede haber oído que algunos acuerdos o pactos de no competencia no son legalmente válidos. Es cierto que la ley suele desconfiar de los pactos de no competencia firmados por empleados de una empresa. Esto se basa en el temor de que el acuerdo de no competencia interfiera con la libertad del empleado para ganarse la vida. Pero cuando la persona que firma el pacto es el vendedor de un negocio, la ley es mucho menos protectora. Se supone que el vendedor recibe una compensación adecuada por vender el negocio (incluso si el convenio en sí incluye una cifra baja en dólares). Tu y el comprador deben esperar que, si violas el pacto, un tribunal lo hará cumplir tal como está escrito emitiendo una orden judicial y evaluando daños monetarios.

Aceptar trabajar para el negocio después de la venta

Como se explicó en la publicación “Organizar la venta de tu negocio: Tu trabajo futuro“, el comprador puede querer que tu permanezcas a bordo durante un período de transición de varios meses o incluso uno o dos años. Esto ayuda al comprador a aprender el oficio y también puede ser tranquilizador para los empleados, clientes y proveedores. Tu también puedes tener buenas razones para querer trabajar para el negocio después de que cambie de manos; por ejemplo, es posible que desees ingresos adicionales, una transición más gradual fuera del flujo de ingresos que la empresa ha estado proporcionando o algo de tiempo para adaptarte al cambio de vida de renunciar al negocio.

Hay dos maneras de estructurar tu acuerdo:

  • Puedes ser un empleado y trabajar a tiempo completo o parcial por un salario fijo o por horas.
  • Puedes ser un consultor (contratista independiente) del nuevo negocio y recibir un pago fijo por tareas o proyectos específicos.

La publicación “Organizar la venta de tu negocio: Tu trabajo futuro“, cubre los asuntos relacionados con el trabajo como contratista o empleado independiente. Lea atentamente esa publicacion antes de aceptar realizar trabajos futuros para el nuevo propietario. Tu debes decidir si deseas ser un contratista independiente o un empleado. También deberás abordar las responsabilidades laborales exactas y, por supuesto, tu compensación y beneficios y disposiciones de terminación.

Al igual que con un pacto de no competir, se debe preparar un documento separado que cubra cualquier trabajo futuro que aceptes realizar para el comprador, ya sea como empleado o contratista independiente, y adjúntarlo al acuerdo de venta. En otra publicacion explicamos cómo hacer esto, incluyendo ejemplos de contratos de empleo y de contratistas independientes que se pueden usar como modelo.

Si vas a trabajar para el nuevo propietario después de la venta, eso debe quedar incluido en tu acuerdo de venta.

En un negocio de propietarios múltiples, algunos propietarios pueden trabajar para el comprador, mientras que otros no. En la clausula respectiva, solo nombrará a los que se quedan. Y dado que diferentes personas pueden tener diferentes deberes y compensaciones, es posible que se deba redactar y adjuntar contratos específicos para cada uno. Como mejora adicional, ten en cuenta que algunos vendedores pueden aceptar trabajar como empleados mientras que otros pueden trabajar como contratistas independientes. Se debe ajustar esta cláusula para reflejar esos arreglos.

Ejemplo: Algunos vendedores trabajarán como empleados, otros como contratistas independientes: “Al cierre, Tomas Poleo y la entidad que se vende (Jabon Inc) firmarán un contrato de empleo en forma de Anexo A, en el que Tomas Poleo acepta un período de empleo con Jabón Inc) después del cierre. Patricia Cardona y la entidad que se vende (Jabón Inc) firmarán un contrato de contratista independiente en forma de Anexo B, en el que Patricia Cardona acepta realizar servicios para Jabón Inc como contratista independiente después del cierre”.

Para explicar la expresion: “la entidad que se vende”. Imagina una venta de entidad en la que Carlos está comprando todas las acciones de Jabón Inc de Tomas y Patricia. Si Tomas y Patricia aceptan trabajar para la empresa después del cierre, técnicamente no trabajarán para Carlos sino para Jabón Inc, la entidad que se vende. Debes tener en cuenta esta distinción entre una entidad y su propietario al completar las cláusulas y los acuerdos de empleo y contratistas independientes. Como siempre recomendamos, debes revisar los documentos con tu Business Broker para asegurarte de hacerlo bien.

Cualquiera que vayas a firmar, un contrato de empleo o un contrato de contratista independiente, en el cierre debes firmar personalmente el contrato de venta.

Los empleados actuales de tu negocio que no sean propietarios no estarán involucrados en la cláusula de Servicios Futuros. Normalmente, en una venta de activos, un comprador que quiera mantener a los empleados actuales en la nómina deberá negociar con cada uno de ellos por separado; la única excepción es cuando un empleado tiene un contrato que puede ser cedido al comprador, una circunstancia muy inusual. Si despides a un empleado contratado al vender los activos de tu negocio, puedes o no ser responsable por los daños, dependiendo de lo que diga el contrato.

En una venta de entidad, los empleados actuales permanecerán en la nómina de la empresa a menos que el nuevo propietario los despida; los contratos de trabajo existentes seguirán vinculando a la entidad, incluso después de que cambie de manos.

www.floridanewdream.com.

Artículos relacionados:

Comparte este Post:

Subscríbete GRATIS para Recibir nuevos Artículos como este:

Nombre

Correo Electrónico

Scroll to Top

Te responderemos en breve

Asesoría sin costo Ahora