Como comprar un negocio: ¿la entidad o solo sus activos?

Índice

Cualquier negocio que estés considerando comprar, probablemente funcione como un propietario único (sole proprietorship), una asociación (partnership), una corporación (corporation) o una compañía de responsabilidad limitada (LLC). Si una empresa está organizada legalmente como una corporación o LLC, en términos generales, existen dos formas principales de estructurar la compra. El primer método es comprar la entidad corporativa o LLC. El segundo método es comprar todos o la mayoría de los activos de la entidad y dejar que el vendedor se quede con la entidad. Entonces, veamos como comprar un negocio.

Comprar un negocio

Si vas a comprar una propiedad unipersonal (sole proprietorship) o una asociación (partnership), puedes omitir esta publicación. Eso es porque con una empresa unipersonal, no hay una entidad legal separada para comprar; por definición, el vendedor, como propietario único, venderá solo los activos del negocio. Y aunque teóricamente es posible comprar una asociación mediante la sustitución de los nuevos socios por los viejos, la venta de una asociación casi siempre es estructurada como una venta de activos.

La importancia de comprender las diferencias entre las ventas de activos y entidades se planteará repetidamente en este sitio web. Afecta a todo, desde cómo registras el precio de venta en tu declaración de impuestos, hasta cuestiones de responsabilidad y cómo se transferirá la propiedad. Entonces, aunque esta materia no suena muy atractiva, la respuesta a la pregunta de como comprar un negocio, debe ser dominada.

Como comprar un negocio: Así funciona la compra de una entidad.

Supongamos que el negocio que estás considerando es una corporación llamada Torres INC., o una LLC llamada Arreaza LLC. Así es como funcionará una compra de entidad. Si estás comprando Torres una corporación, los accionistas te venderán todas sus acciones en Torres INC. En ese caso, te convertirás en el propietario de Torres y tendrás derecho a controlar todos los activos que posee la corporación: muebles, accesorios, equipo, inventario, propiedad intelectual, etc. La corporación, bajo tu propiedad, seguirá siendo responsable de las deudas y otras responsabilidades del negocio. Del mismo modo, si está comprando Arreaza LLC, los miembros de la empresa te venderán sus certificados de membresía, convirtiéndote en el propietario de la LLC en sí, nuevamente, con el derecho a controlar todos sus activos. La LLC, bajo tu propiedad, seguirá siendo responsable de las deudas y otras responsabilidades de la empresa.

Como comprar un negocio: Así funciona la compra de activos.

Ahora supongamos que estás considerando comprar los activos de Torres INC., o de una LLC llamada Arreaza LLC en lugar de una entidad. Así es como funcionará una compra de activos. Si estás comprando los activos de Torres, los accionistas se encargarán de que la corporación te venda todos o la mayoría de los activos de Torres, pero no la corporación en sí. Eso significa que los accionistas existentes seguirán siendo propietarios de lo que equivale a nada más que el caparazón corporativo de Torres. La corporación no tendrá (o tendrá muy pocos) activos además del pagaré que tú has firmado por el saldo del precio de compra.

Del mismo modo, si decides comprar los activos de Arreaza LLC, los miembros de la empresa aceptarán que Arreaza LLC te venda todos o la mayoría de los activos de la empresa. Los miembros de la LLC seguirán siendo propietarios de la carcasa de la LLC. Si la LLC te vende sus activos a ti, su único activo restante probablemente será el pagaré que tu firmaste. Cuando compras los activos de una corporación o LLC, no te conviertes automáticamente en responsable de las deudas y otros pasivos de la empresa; sin embargo, puedes aceptar asumir la responsabilidad de algunos de ellos como parte del contrato de compra.

Es importante comprender que los activos que te vende una entidad pueden no estar limitados a la propiedad física. También puedes adquirir los activos intangibles de la entidad, como el fondo de comercio de la empresa y su marca comercial.

Hasta aquí ya tienes un resumen de las opciones básicas de como comprar un negocio.

Normalmente, los vendedores prefieren la venta de entidad y los compradores la ventas de activos.

¿Por qué es importante la distinción legal entre venta de activos o de entidades si el resultado de cualquiera de los dos enfoques es que tu terminas siendo dueño de tu negocio? Una razón importante es que la forma en que se estructura la transacción afectará la forma en que registras el precio de compra pagado en tus declaraciones de impuestos y cómo se gravan los impuestos al vendedor. Como verás en otra publicación, normalmente podrás comenzar a obtener beneficios de depreciación temprana si adquieres solo los activos que si compras la entidad corporativa o LLC. La otra cara es que al vendedor generalmente le irá mejor desde el punto de vista fiscal vendiendo la entidad en lugar de sus activos, porque el vendedor pagará impuestos a una menor tasa de ganancia de capital a largo plazo. Por el contrario, en una venta de activos, parte de la factura de impuestos del vendedor se puede calcular a la tasa de ingresos ordinaria, que es más alta. Los vendedores están especialmente asustados sobre el uso de una venta de activos para una corporación C, ya que enfrentan el desagradable riesgo de la doble tributación.

Por cierto, este problema de los beneficios fiscales a menudo se resuelve mediante un compromiso entre el vendedor y el comprador que se refleja en el precio de venta o en las condiciones de pago. Por ejemplo, es posible que prefieras comprar una empresa sobre la base de activos para poder comenzar a obtener beneficios fiscales de inmediato. El vendedor puede haber fijado el precio de venta en $500,000 basado en la expectativa de una venta de entidad y puede enfrentar $40,000 adicionales en impuestos si hay una venta de activos. Para compensar, los dos pueden acordar la venta por activos, con un precio de venta ajustado de $520,000, una especie de término medio.

Otra razón por la que tú, como comprador, podrías preferir una venta de activos es que te brinda la valiosa oportunidad de elegir entre los activos que adquirirás. Te gustaría negociar un buen trato por los activos que deseas, dejando atrás (y sin pagar) los que no son valiosos para ti.

Por último, el tratamiento de las deudas existentes y otros pasivos del negocio es muy diferente en las ventas de entidades y activos. Por lo general, en una venta de activos, tu no serás responsable de las deudas existentes de la empresa, a menos que aceptes la responsabilidad. Por el contrario, en la venta de una entidad, se supone que todos los pasivos van adheridos con la venta, aunque para que el trato se realice, los accionistas o los miembros de la LLC que están vendiendo pueden acordar ser responsables de algunos pasivos específicos, como -por ejemplo- un préstamo bancario reciente.

Pero nuevamente, como se mencionó anteriormente, lo que es legal y financieramente mejor para ti puede no serlo para el vendedor, quien probablemente encontraría más ventajoso transferirte toda la corporación o LLC. De esa manera, el vendedor recibe un trato fiscal favorable, es menos probable que tenga que quedarse con activos indeseables de la empresa y no debería tener que preocuparse por pagar las deudas y pasivos comerciales existentes. Aun así, incluso cuando sus intereses diverjan, puede resultar que tu tengas más influencia que el vendedor cuando se trata de establecer los términos del trato, y es posible que puedas insistir en la venta por activos. Esto podría ser cierto, por ejemplo, si la empresa lleva mucho tiempo en el mercado y el vendedor está ansioso por venderlo. O, tú puedes estar dispuesto a hacer un pago inicial inusualmente alto.

Aun así, en algunas situaciones, tú puedes decidir no resistirte enérgicamente a comprar una entidad completa en lugar de solo sus activos. Esto puede ser especialmente cierto, por ejemplo, si el negocio es muy solicitado, lo que pone al vendedor en una posición de negociación muy fuerte. De manera similar, es posible que estés dispuesto a aceptar la venta de una entidad si la corporación o la LLC tiene un contrato de arrendamiento valioso para el espacio en el que opera y no se puede asignar el contrato. Al comprar la corporación o LLC, la entidad sigue siendo el inquilino, por lo que obtienes el beneficio del contrato de arrendamiento (aunque esto no siempre funcionará, ya que algunos propietarios establecen en el contrato de arrendamiento que un cambio en la propiedad de la entidad se tratará como una transferencia prohibida del contrato de arrendamiento y provocará la rescisión del contrato). Hablaremos más de esto en otras publicaciones; por ahora, ten en cuenta que la venta de una entidad a veces puede ser la opción más práctica, incluso si no parece así en la superficie.

Comprar un negocio

No todas las ventas de entidades son exactamente iguales. Los detalles importantes pueden diferir. Por ejemplo, al comprar una corporación o una LLC como entidad, tú y el vendedor pueden acordar que algunos activos se transferirán al vendedor antes del cierre. Tu y el vendedor también pueden acordar que el vendedor asumirá la responsabilidad personal de algunas de las deudas existentes de la empresa.

Tu deberías formar una corporación o LLC para comprar el negocio.

Si tú no estás comprando una empresa que ya está organizada como corporación o LLC, debes considerar crear una propia, de modo que puedas tener una entidad para comprar, poseer y administrar el negocio. Por supuesto, si ya tienes una corporación o LLC y esa entidad existente está comprando los activos de otra empresa, no será necesario crear una nueva entidad.

Supongamos que estás comprando los activos de una empresa que está organizada como propietario único o sociedad y tú no tienes -ahora- una corporación o LLC; en ese caso, enfrentas las mismas preocupaciones que cualquier persona que inicia un nuevo negocio desde cero; si tú eres el único propietario de la empresa, serás propietario único y tendrás responsabilidad personal ilimitada sobre todas las deudas comerciales, así como con cualquier sentencia judicial que se dicte contra la empresa. Del mismo modo, si tú y una o más personas son dueños del negocio, tendrás una asociación y cada uno de ustedes tendrá responsabilidad personal ilimitada por las deudas comerciales y las sentencias judiciales relacionadas con el negocio. Esto significa que, con una empresa unipersonal o una sociedad, tus cuentas bancarias personales, tus inversiones e incluso tu hogar estarán en riesgo por las deudas del negocio.

Por el contrario, si tu creas una corporación o LLC para poseer y administrar el negocio, reducirás el alcance de tu responsabilidad personal y la de tus copropietarios; por ejemplo, no serás personalmente responsable de las acciones de los empleados ni de los préstamos comerciales que tu no garantizaste personalmente. Considerando que el costo de crear una corporación o LLC es bastante bajo y las cargas de papeleo son mínimas, muchas pequeñas empresas optan por establecer una de estas entidades de responsabilidad limitada. Sin embargo, antes de hacerlo, también debes familiarizarte con cómo se calculan los impuestos y saber si existen otros beneficios disponibles que hacen que una corporación o LLC sea una opción atractiva.

www.floridanewdream.com.

Comprar un negocio

Tu puede postergar de forma segura tu decisión de formar o no una corporación o LLC. Por ejemplo, tú puedes negociar un acuerdo para la compra de activos y crear la entidad inmediatamente antes de firmar un acuerdo de venta. O incluso puede esperar hasta después del cierre, crear una corporación o LLC en ese momento y luego transferir los activos a la nueva entidad. Sin embargo, aunque el tiempo no es crucial, vale la pena comenzar a considerar este tema desde el principio.

Comparte este Post:

Correo Electrónico

Nombre

Email

Scroll to Top

Te responderemos en breve

Asesoría sin costo Ahora